SALVAR AL POLIDEPORTIVO DE LAS REGUERAS.
Publicado
en la Nueva España del Sábado, 20 de marzo de 2006 y el Jueves 23 de marzo de
2006
En Las Regueras se ha hecho mucho, y su progreso ha sido enorme, pero hoy está a punto de ser transformada por la avanzada de la gran ciudad. Y los propietarios que aun quedan se sienten contentos con vender todo: caseríos centenarios , praderías, montes , lo que queda de la riqueza, que de la tierra sacaban nuestros padres. Surge una especie de emulación para ver quién logra obtener más alto precio por aquellas fértiles praderías y bosques que en otro tiempo fueron el orgullo de nuestros regueranos mayores. Tampoco vamos a decir que esto no sea razonable y humano.
Comprendo
que las cosas son así porque la vida es imparable y todo se lo lleva por delante el progreso.
En Las
Regueras se vienen haciendo cosas maravillosas como el grupo escolar nuevo que
es francamente , espléndido, aunque (¿quién nos lo iba a decir?) casi no tiene
niños.
Muchos chalets se construyen nuevos y algunas
familias jóvenes piensan poner en ellos su residencia.
Hacen falta mejores comunicaciones. Lo malo
nuestro es que estamos cerca de todo, pero no somos paso obligado para ninguna zona. Era el camino
más corto para Santiago y Galicia, pero al hacer la carretera que rodeaba por
Trubia, nuestro zona quedó aislada.
Otra de
las grandes construcciones que se hizo en Las Regueras fue el Polideportivo. Tuvo una vida
floreciente, pero demasiado corta. Fue sobre todo la obra y el tesón de
regueranos entusiastas como los malogrados Ciprianín y Pepe de Casa Cocha y
sobre todo de Marcelino de la Casanueva y otros ..
Hoy yace
en el más vergonzoso estado de abandono. Lo que se podía robar ya se robó.
Lo triste
es que no pasó de actualidad como
sucede con tantas cosas que se van
quedando obsoletas, no. Al contrario los objetivos que cumplía el polideportivo
están más actuales que nunca. Nadie puede decir que eso no valga ya en momentos
en que por todas partes se crean gimnasios y piscinas, en que la gente que ya no hace trabajos físicos porque el
campo se abandonó casi totalmente, se
dan cuenta de que no es bueno vivir con el sobrepeso que resulta de la falta de
ejercicio.
Es que
además está magníficamente situado,
mirando al sol, a la vista de Oviedo y sólo a 9 kilómetros de la ciudad; con
una carretera de acceso magnífica, y que va a ser muy mejorada con los nuevos
accesos a San Claudio. Es prácticamente nuevo, Hay invertidos cientos de
millones en él....
No se puede soportar que eso se
deje caído, dilapidando tantos esfuerzos, tantas aportaciones nuestras, tantas ilusiones que se pusieron
en esa gran obra, que al fin salió adelante.. Florinda la de Bolgues me decía
:”lo importante no es hacer(ella me decía “clientes”), sino conservar”. Eso:
conservar esta magnífica empresa, ha sido lo difícil, lo imposible.
.No puede
ser, amigos regueranos. Hay que dejar las diferencias a un lado, no podemos
seguir viviendo en la enanez de los dimes y diretes de siempre, mientras todo
está a punto de derrumbarse en el más
tedioso de los abandonos.
Hay
asociaciones de vecinos unas antiguas, otras que nacen bien cerca de ese lugar, y que ,en su buena voluntad, no saben por
dónde empezar a trabajar por las Regueras. Y que tal vez pasen con frecuencia
por delante del Polideportivo y se unen
a nuestros lamentos. No se puede seguir
dejándolo todo reducido a un
lamento. Hay que ofrecerse a arrimar el
hombro, hay que aportar algo, que sea un compromiso por nuestra parte.
Si se
hicieron manifestaciones para otras
cosas recientemente y se luchó denodadamente porque era por el bien de Las
Regueras. ¿Cómo podemos dudar de que esto no es para el bien inmediato de los
regueranos y de tantas familias que desde Oviedo y desde Trubia se hicieron
socios de este Polideportivo?
Esas espléndidas piscinas para mayores y
niños, esos campos de juego en un enorme espacio bien cerrado, donde, yo mismo
lo recuerdo, ibas con los niños y podías dejarlos solos toda la tarde porque no
había peligro alguno, aquellos amplios salones para cobijarse en los días de
invierno... Esas vistas panorámicas de Asturias desde donde se divisan hasta las altas montañas de Peña Mayor...
Hoy
permanece cerrado y vandalizado como una acusación, como un baldón para nosotros. Sin embargo ahí está invertido el dinero y las ilusiones de muchos regueranos
entusiastas, que soñaron con algo diferente para Las Regueras.
El ayuntamiento quiere, pero hay que ayudarlo
desde abajo. Ese “puxa Asturies” que nace, no en las instituciones, sino entre
nosotros, en lo más profundo de nuestro pueblo, que no decaiga.
Si no, el
Ayuntamiento sólo, ante la apatía
general, qué queremos que haga. No resulta sincero pedir y exigir sin implicarse en nada. Y
mucho menos quedarse en repartir culpas a diestro y siniestro desde una cómoda
posición de honradez estéril.
Antes de
dejarlo morir, si hubiera habido (y eso faltó)una buena asociación de amigos
del Polideportivo, no se habría venido
todo abajo.
Antes de
dejarlo morir sería preferible
cualquier cosa. La muerte es lo último.
¿Cómo no
iba a haber una empresa privada que lo
quisiera?
No es que
yo entienda de esto, pero, si no pudo darse al gobierno que tantos centros de
ocio construye por toda Asturias y en Las Regueras no hizo ninguno, pues se le
da auque sea al Centro Asturiano... a quien sea , pero que no se muera .No vaya
a ser que nosotros también prefiramos
verlo muerto antes de pasar por la envidia de que alguien se haga rico con ello.
No: que viva en manos de quien sea , pero
que viva . Que sea como sea,. menos muerto como lleva ya más de tres años.
Vivo, siempre dará riqueza e importancia a Las Regueras. Hay que
conservarlo , eso es lo difícil. Ahí es donde caben las agrupaciones de
vecinos con el Ayuntamiento a la cabeza. Que entre todos insuflemos vida y
actividad a lo largo del año. Que posibilidades tiene muchas y magníficas.
Que aportemos ideas con
ilusión. Y que cualquier asociación de Las Regueras, lo primero que haga
sea adoptar como objetivo primario esta
actividad que trascienda más allá de nuestros límites y haga más atractiva y conocida esta región nuestra , rica en arte, en naturaleza y sobre todo en su
gente. Y vuelvo a acordarme de Marcelino; pero n
o para
dejarlo otra vez sólo, no.
Celso Díaz Fernández, hijo Adoptivo de Las Regueras.
Añado está información anónima que recibí, que puede
ayudarnos sentir un más urgente deseo de hacer algo, que pueda llevarnos a
volver a tener esto de lo que en su tiempo nos sentíamos orgullosos.
Sin ánimo de buscar
causas negativas, sino sólo para aunar el
esfuerzo de todos.
enero 2008
Quiero informar que, el polideportivo no endeudó al Ayuntamiento de Las Regueras. El Ayuntamiento sólo tenía que pagar una deuda, que es menos de lo que dicen y que alquilando la vivienda, el bar, cobrando entrada a las instalaciones y con los abonos a los que se comprometían los anteriores socios, se iría recuperando dinero.
Los socios entregaron al Ayuntamiento, los miles de metros cuadrados de terreno exterior del centro que tenían cedidos por 90 años, más el centro polideportivo que pagaron los socios durante 20 años y que incluía: piscinas, pista polideportiva, bolera, canchas de tenis, gimnasio, cafetería-restaurante con cocina industrial, comedor, discoteca, vivienda, oficina, salón donde se hacía todo tipo de actividades, concursos, juegos de mesa y se organizaban cenas donde había sitio para cenar y bailar 300 personas. Todo estaba equipado, había pantallas de televisión, cristalerías, vajillas, baterías, cuberterías, mantelerías, material de juegos, etc.
Lo que no se entiende es que en el Escamplero se están haciendo actividades de gimnasia, baile e informática en un local donde no tienen sitio, a pesar de que se le regaló al Ayuntamiento un centro totalmente equipado, que cualquier ayuntamiento de España se pelearía por tener.
El
Ayuntamiento que desde hace más de 6 años mantiene el Centro cerrado permitió que día a día fueran robando, primero
todo el equipamiento que había, siguiendo después por ventanas, cables,
barra del bar, etc. Hasta que quedó devastado.
El alcalde primero prometió a los socios su reapertura sin cumplirlo y luego lo siguió prometiendo a los regueranos cada vez que había elecciones municipales, siempre sin cumplirlo, como muestran las declaraciones hechas el día 7/5/2003 que aquí recojo:
07/05/2003 | EQUIPAMIENTOS MUNICIPALES
Las Regueras reabrirá el pabellón deportivo de
Escamplero en 2004
Algunos socios del centro exigían que funcionara este verano
07/05/2003 ALEXIA E. MARTÍN
El polideportivo de Escamplero reabrirá de nuevo sus puertas
para el verano del 2004. Así lo manifestó el alcalde de Las Regueras, Miguel
Tamargo,